El documento evalúa varios modelos de lenguaje en función de su capacidad para seleccionar y utilizar herramientas de manera efectiva en entornos de agentes de IA. Se destaca el modelo "Gemini-2.0-flash" como el líder, con un alto rendimiento a un costo accesible. Además, se comparan modelos de código abierto y cerrado, señalando que, aunque los modelos privados suelen liderar en tareas complejas, las opciones de código abierto son viables para operaciones básicas.
El análisis también aborda la importancia de la gestión del contexto en conversaciones largas y la necesidad de un manejo adecuado de errores. Se proporcionan recomendaciones prácticas para seleccionar modelos según las necesidades específicas de cada tarea, como la complejidad del trabajo y la capacidad de retención de contexto.
Este documento es ideal si buscas entender qué modelos de IA son más efectivos para diferentes tipos de tareas y cómo elegir el más adecuado para tus necesidades.
03/06/2025
El informe analiza cómo la IA está transformando el empleo global, aumentando la productividad y los salarios en diversos sectores. Destaca el ...
13/05/2025
Este documento explora el uso de inteligencias artificiales agenticas en el sector financiero, destacando sus oportunidades, riesgos y ...
28/04/2025
Este informe de la European Digital Education Hub explora la inteligencia artificial explicable (XAI) en educación, destacando su rol en garantizar ...
11/04/2025
Guía práctica de OpenAI para crear agentes de IA que automatizan tareas complejas. Explica qué son los agentes, cuándo usarlos, cómo diseñarlos ...